Flora
Bosques mediterráneos:
Bosques de encinas, alcornoques, pino blanco, pino piñonero, pino pináster; brozas, garrigas y otros matorrales mediterráneos. Se trata de especies que conservan la hoja todo el año y que optimizan los recursos haciendo pequeñas sus hojas, protegiéndose con espinas o endureciendo sus superficies.
Bosques centroeuropeos:
Bosques de hayas, robles, castaños, bosques mixtos caducifolios (abetos, pino rojo y/o borrajo), matorrales de codeso y boj. Todos tienen en común la presencia de un arbolado de hojas bastante anchas y más bien blandas que caen en otoño, además de un sotobosque claro, dominado por plantas herbáceas.
Matorrales y prados:
Suelen ser comunidades vegetales constituidas por arbustos, matas y hierbas que se encuentran en espacios abiertos en las partes más altas del parque natural. Entre otros, se encuentran la garriga, la broza y estepa.
Fauna
270 especies de vertebrados
y más de 9.000 de invertebrados.
El jabalí, el zorro, la gineta o el lirón común se encuentran entre los mamíferos más conocidos; el azor, el arrendajo o el petirrojo, entre las aves más comunes. También encontraréis (pero no los toquéis!) varios tipos de anfibios, reptiles y peces.
La rana roja, el tritón del Montseny (única especie de vertebrado endémica de Cataluña), o la musaraña de agua también están presentes. Otras especies de distribución típicamente centroeuropea son la liebre, el lirón, el bisbita ribereño alpino, el camachuelo, el lagarto verde y la víbora pirenaica.
Información extraída de: Parc Natural del Montseny · Reserva de la biosfera – GUIA DE FLORA bàsica. Autores: Marc Marí, Daniel Guinart y Narcís Vicens. Diputació de Girona, 2009, ISBN: 978-84-96747-35-2